Lección 6

Conocimientos previos para el adulto

Si observamos la vida con un prisma diferente, encaminando nuestras acciones hacia el cuidado del medioambiente y de todos los seres, nos sentiremos plenamente satisfechos y felices. Nuestra mente hallará la paz que necesita y estaremos utilizando nuestra vida para hacer algo que resulta verdaderamente necesario y útil.

Los sistemas educativos deben de priorizar una forma de vida basada en el amor y la compasión estando al servicio de éstos, porque es la única forma de que todos los seres vivamos relajados y felices, como una gran familia global en la que todos nos apoyamos y todos escuchamos nuestras necesidades. De esta forma, si nos educamos en el amor y la compasión nuestros actos serán beneficiosos y virtuosos para nosotros mismos y los demás. En cambio, si tenemos muchos conocimientos pero no tenemos amor y compasión utilizaremos esos conocimientos solo para el beneficio propio, provocando irremediablemente sufrimiento a los demás. Y esto nos llevará a la destrucción personal y global.

¿Cómo podemos conseguir que nuestra mente se encamine hacia una forma de vida positiva y beneficiosa para mí mismo y para los demás?

Realizando cada día una acción positiva más y una acción negativa menos. De esta forma iremos habituando nuestra mente a trabajar lo positivo, desarrollando nuestras mejores cualidades y purificando todos nuestros hábitos de pensamiento, palabra y acción que nos hacen sufrir tanto.

Ahora se nos presenta la oportunidad para realizar un cambio interno y construir un mundo mejor para el beneficio del planeta y de todos los seres vivos. ¡Aprovecha esta oportunidad para realizar tu parte de responsabilidad en el mundo! ¡Tú eres el primer beneficiado!

Lección 5

Conocimientos previos para el adulto.

Aunque nuestra mente sufre su propio egoísmo, nuestra naturaleza no es esa, es decir, nuestra auténtica naturaleza es de amor y compasión, eso es lo que verdaderamente somos en esencia. Por eso nuestro camino diario, nuestro sentido de vida, debe ser purificar nuestra mente para que vaya surgiendo nuestra auténtica naturaleza. Es como limpiar un diamante que está muy sucio por fuera.

Los superhéroes son personas que han trascendido su mente egoísta de auto gratificación para beneficiar a los demás, anteponiendo incluso la vida de los demás a la suya propia.

Esta pandemia nos ha dado la oportunidad de ver a muchas personas que exponiendo su vida,  ayudaban a otros seres necesitados. Estas personas son superhéroes.

Sesión 10

1. Repasa con una lectura el siguiente texto:

2. Comenta el contenido de la siguiente carta y contesta a la pregunta:

2. Lee el siguiente texto:

3. Realiza las siguientes actividades:

Pincha aquí y descarga la actividad:

4. Lee la siguiente historia real:

Esta es la estremecedora historia de un delfín llamado Marcos de tan solo un año de edad encontrado en una de las playas de Almería. Un bañista lo encontró en la orilla de la playa, presentaba mucha dificultad para nadar, estaba enfermo, apenas podía mantenerse a flote en el agua el pobre animal. De inmediato, una asociación defensora de los animales llamada PROMAR se puso en marcha para poder ayudarlo. Muchos voluntarios se turnaban para asistirlo veinticuatro horas al día, no lo dejaban solo ni de noche ni de día. Montaron tiendas de campaña para dormir en la playa y poder cuidarlo. Había veterinarios que le daban medicinas, en las horas de mucho sol le ponían sombrillas y le echaban cremas para que no se quemara, incluso le hacían masajes porque tenía una aleta malita. Marcos empezó a mejorar, era muy juguetón y muy cariñoso, le abrías los brazos y venía nadando para recibir mimos. Sus cuidadores jugaban constantemente con él con gran amor para que no se deprimiera, decían que era el delfín más dulce del mundo.
Pero un día, a pesar de tantos cuidados, después de cinco largos meses, este pequeño amaneció muerto en el mar. Este fue un momento muy duro, todos lloraban sin parar, echando de menos su bella sonrisa y sus tiernos abrazos.
Para saber el motivo de su muerte se le hizo una autopsia y la sorpresa fue que la causa de su muerte había sido que había tragado algún objeto que encontró en el mar, esto perforó uno de sus órganos.
Uno de sus cuidadores dijo: “Hoy he sido testigo de la muerte de un amigo. El espíritu de Marcos seguirá vivo en todos los que creyeron en él”

5. Realiza la meditación de los cinco elementos:

Vamos a imaginar que en nuestra cabeza está contenido todo el espacio en forma de un círculo azul sucio, ahora con nuestras manos sentimos que podemos recoger toda esa suciedad y la lanzamos fuera experimentando la sensación de tener todo este espacio limpio, sentimos que hay más espacio en nuestra mente y una mayor claridad mental. Lo mismo hacemos en la zona de nuestras piernas, visualizamos el elemento viento que tiene forma de un semicírculo de color verde sucio, que al limpiarlo queda limpio como un cristal.
Después hacemos lo mismo con el fuego, que tiene forma de triángulo rojo en nuestro ombligo, después la tierra, que tiene forma de cuadrado amarillo en nuestro pecho y por último el elemento agua, que está situado en nuestra garganta en forma de círculo blanco, siente que puedes limpiar esta suciedad y toda el agua contenida en el cuerpo queda limpia y cristalina.

Sesión 9

1. Lee el siguiente texto:

2. Comenta la siguiente carta y contesta a la pregunta:

  • ¿Qué soluciones propones para no volver a la situación anterior y hacerlo mejor?

3. Realiza las siguientes actividades.

Pincha aquí y descarga la actividad:

4.Realiza el siguiente reto:

«Ayuda al planeta y sus seres» eligiendo al menos una de las propuestas que te ofrecemos:

  • Hacer una salida al campo y recoger del suelo al menos cinco residuos plásticos o metálicos.

  • Apadrinar un árbol con la ayuda de un adulto.
  • Donar algún juguete o alguna cosa a una iglesia, protectora de animales o algún lugar benéfico para que pueda ser usado para los más necesitados.
  • Hacer un pequeño huerto ecológico en casa o en la terraza del hospital si estás ingresado (terraza, patio o jardín). Puedes usar los envases de yogurt para hacer semilleros:

Si quieres un recipiente más grande puedes usar los envases de los cartones de leche, mira que chulo:

5. Realiza la siguiente meditación de los cinco elementos:

Vamos a imaginar que en nuestra cabeza está contenido todo el espacio del universo en forma de un círculo azul sucio, ahora con nuestras manos sentimos que podemos recoger toda esa suciedad y la lanzamos fuera experimentando la sensación de tener todo este espacio limpio, sentimos que hay más espacio en nuestra mente y una mayor claridad mental.

Lo mismo hacemos en la zona de nuestras piernas, visualizamos el elemento viento, que tiene forma de un semicírculo de color verde sucio, que al limpiarlo queda limpio como un cristal, sentimos que nuestros aires internos se limpian y son pacificados.
Después hacemos lo mismo con el fuego, que tiene forma de triángulo rojo en nuestro ombligo, después la tierra, que tiene forma de cuadrado amarillo en nuestro pecho y por último el elemento agua, que está situado en nuestra garganta en forma de círculo blanco, siente que puedes limpiar esta suciedad y toda el agua contenida en el cuerpo queda limpia y cristalina.

Lección 4

Conocimientos previos para el adulto:

Al confinarnos en nuestras casas, hemos podido comprobar la repercusión positiva que esto ha tenido sobre el medioambiente y los animales. El cielo y el agua estaban más limpios y puros, y los animales bajaban sin miedo a explorar las ciudades. Ahora que sabemos el deterioro medioambiental que estábamos ocasionando, no podemos volver a la situación anterior, debemos hacerlo mejor.

Debemos de tomar conciencia de que nuestros deseos desenfrenados tienen al planeta y a nosotros mismos agotados. Debemos direccionar nuestra mente hacia la mejora de todas estas situaciones que están sucediendo en el planeta, ayudándolo a regenerarse y ayudando también a los animales a que tengan una vida digna para que disfruten también de su paso por la tierra. Actuando de esta forma sentiremos que nuestra vida está siendo útil porque estaremos  realizando un gran beneficio para aliviar el sufrimiento de otros seres y esto aliviará también el nuestro. 

Lección 1

Conocimientos previos para el adulto:

Comenzamos nuestro primer capítulo con la noticia de que una pandemia de Covid-19 nos asedia a nivel mundial.
Esta situación tan inestable en la que nos encontramos coloca frente a nosotros la impermanencia de todos los fenómenos. Nuestra salud, trabajo, familia, estilo de vida e incluso la propia vida se encuentran amenazados. Nuestra agitada mente, perturbada, sufre por haber perdido sus referentes.
Aunque el nacimiento, la enfermedad, la vejez y la muerte son hechos naturales que han existido siempre, nos suponen un gran sufrimiento. Esta es la Primera Gran Verdad, es decir, que en la vida existe el sufrimiento.
Nuestra ignorancia, que se aferra a la ilusoria permanencia de las cosas, no acepta el devenir de estos hechos. Pero, ¿es posible aceptarlos? En verdad, lo que tiene solución puede ser un problema pero lo que no tiene solución, como por ejemplo la muerte, no es un problema, es un hecho.
El primer paso para comenzar a relajar y sanar nuestra mente es reconocer que no vamos al son de la naturaleza de los fenómenos, con nuestra ignorancia vamos a contracorriente y esto nos hace sufrir.
En los siguientes capítulos reflexionaremos sobre algunos de estos aspectos para que nuestra mente encuentre el camino para vivirlo todo con más paz.

Sesión 8

1. Repasa el siguiente texto:

2. Comenta oralmente el contenido de la siguiente carta:

  • A parte de buscar el placer y evitar el sufrimiento ¿haces algo útil y beneficioso en tu vida?
  • ¿Hay alguna persona a la que admiras mucho y te gustaría ser como ella? ¿Por qué?

3. Realiza las siguientes actividades terapéuticas :

Pincha aquí y descarga las actividades:

4. Lee el siguiente texto:

Historia de una vida vacía

Pensando en hacer, pensando en hacer…
se pasaron veinte años.
Diciendo no lo conseguí, no lo conseguí….
se pasaron otros veinte años.
¡Ay por qué no lo hice, ay por qué no lo hice!
Se pasaron otros veinte años.
Así se pasaron sesenta años,
Esta es la biografía de una vida vacía

La vida es corta y la muerte es una certeza, no pierdas el tiempo

5. Realiza la siguiente meditación :

La meditación consiste en inspirar por la nariz luz blanca llena de amor, protección, salud y cualidades positivas en general y expulsar por la nariz toda tu negatividad, obstáculos, enfermedades… en forma de humo negro y suciedad.

Sesión 7

1. Lee el siguiente texto:

2. Comenta  oralmente  el contenido de la siguiente carta y responde a las preguntas:

  • Si pudiéramos controlar los miedos ¿viviríamos más relajados?
  • En tu vida ¿hay algo que parece ser bueno para ti pero que en realidad no lo es?

3. Lee el siguiente texto:

4.Lee la carta y contesta a la pregunta:

  • ¿Es fácil mantener la calma cuando alguien nos dice algo que no nos gusta?

5. Realiza las siguientes actividades terapéuticas:

Pincha aquí y descarga las actividades:

6. Un invitado nos cuenta el cuento «¿Tienes miedo?. Tengo un truco para ello».

7. Reto nº3: meditadores de luz

Realiza la siguiente meditación:

En esta lección te damos una poderosa y sencilla herramienta de meditación tibetana que se utiliza para relajarse y desarrollar la paz interior.
El reto consiste en realizar esta meditación una vez al día (tú pones el número de días).

La meditación consiste en inspirar por la nariz luz blanca llena de amor, protección, salud y cualidades positivas en general y expulsar por la nariz toda tu negatividad, obstáculos, enfermedades… en forma de humo negro y suciedad.

Sesión 4

1. Lee el siguiente texto:

2.Comenta oralmente  el contenido de las siguientes cartas y responde a las preguntas:

  • ¿Es lo mismo querer que necesitar?
  • ¿Las personas compramos solo lo que realmente necesitamos?
  • Cuando te compras algo que te gusta mucho ¿esa felicidad te dura con ese objeto  para siempre o al tiempo quieres otra cosa?
  • ¿Qué ocurre cuando tienes algo que te gusta mucho y alguien te lo quita?
  • Tal como vivimos en esta sociedad, el dinero hace falta, pero ¿puede comprarlo todo?
  • ¿Por qué siempre tenemos  tantos deseos?

3. Reto Nº2: Recicladores en acción. Elige al menos uno de los siguientes retos para llevarlo a cabo y acuerda un plazo para realizarlo con tu maestro/a:

  • Hacer una manualidad reciclada con algún envase que íbamos a tirar. Podemos añadirle una tarjeta con un mensaje bonito que contenga una enseñanza sobre esta lección de abastecimiento para educar a los demás. Por ejemplo, puedes hacer este divertido juego de encestar la bola, solo necesitas un vaso, un fino cordón y una bolita:

Aquí te proponemos otra idea para hacer, es un sencillo juego muy divertido con una botella de plástico, una pajita y una bola de papel:

  • Visitar una tienda de ropa de segunda mano. Algunas tiendas destinan su dinero para dar de comer a las personas necesitadas.
  • Echar fotos durante una semana a cada uno de los envases que vamos a tirar a la basura.Contar el número de envases: plástico, vidrio, cartón,… y anota ese registro. De esta forma seremos más conscientes de lo que vamos a arrojar al medioambiente.
  • Hacer un mercadillo con las cosas que ya no nos valen e invitar a nuestros amigos a que vengan a comprarnos. Podemos asignar puntos a las cosas. Por ejemplo, una camiseta vale 4 puntos. Si mi amigo tiene algo que me interesa y vale 4 puntos también podemos hacer el intercambio. En el caso en que estéis confinados, este mercadillo se puede hacer por videollamada también mostrando tus cosas a la cámara para que tus amigos puedan verlas, y luego, podéis visitaros solamente para hacer el intercambio en cuanto se pueda salir.
  • Cualquier otra idea que se te ocurra para consumir menos, puede valer para este reto.

Sesión 2

1. Observa el siguiente vídeo y responde a las preguntas:

Video sobre como recibe Totó y su abuelo la noticia del estado de alarma.

PREGUNTAS

  • 1. ¿Por qué se alegró Totó del confinamiento?
  • 2. El abuelo explicó a Totó la Primera Gran Verdad. ¿Qué decía?
  • 3. ¿Cómo reaccionó Totó ante esa información?
  • 4-¿Cómo podemos  llevar mejor los temas de la enfermedad, la vejez y la muerte?

2. Realiza las siguientes Actividades terapéuticas NgalSo:

Pincha aquí y descarga las actividades:

3.Realiza la siguiente meditación para  desarrollar  el amor  por los demás:

Cierra los ojos y piensa: “Puedan todos los seres ser felices y tener todo lo que necesitan para ser felices”. Siente fuertemente ese deseo. Ahora te imaginas que les estás ayudando mucho a tener todo lo que necesitan. Por último, puedes sentir que TODO EL MUNDO ES MUY FELIZ. Disfruta y relájate en esa sensación.